Las partes que conforman la anatomía del codo son importantes para unir las articulaciones del hombro, el brazo y la muñeca. Esto ayuda al ser humano al realizar diferentes movimientos biomecánicos gracias a la acción de los músculos, ligamentos, huesos y articulaciones del codo.
Sigue leyendo y podrás conocer acerca de las lesiones más comunes que se presentan en el codo, teniendo en cuenta enfermedades y las actividades deportivas. También hablaremos sobre los tratamientos y terapias complementarias que se aplican en la actualidad para disminuir los dolores del codo. Por último, te presentaremos los mejores artículos que te ayudarán a combatir estas dolencias.
Partes y anatomía del codo
La anatomía del codo se compone de la siguiente manera:
Huesos y articulaciones
El codo es un cuerpo articular en el que confluyen diferentes huesos, los cuales mencionamos a continuación:
- Húmero: La parte superior se conecta con la escápula a través de la articulación glenohumeral. Es un hueso alargado que se lo puede dividir en varias zonas, siendo la cresta supracondílea, la fosa coronoidea, el epicóndilo, la fosa radial, el cóndilo y la tróclea las áreas relacionadas con el codo. El hueso sobresaliente y visible al que todos llamamos codo es el epicóndilo.
- Radio: Este hueso se ubica en la parte externa del antebrazo y corre en paralelo con el cúbito, también es alargado y algo curvo. Se conecta a través de su cabeza con el epicóndilo del húmero para formar el codo.
- Cúbito: La cabeza de este hueso u olécranon se conecta con el epitróclea, tróclea y cavidad olecraneana del húmero. En el otro extremo de este tejido alargado se encuentra la muñeca.
Las articulaciones que se hallan en el codo son fáciles de desarrollar debido a los movimientos que tiene esta parte anatómica.
Te mostramos a continuación los cuerpos articulares más importantes del codo:
- Humerocubital: Une al cúbito por medio del olécranon y de la apófisis tricoides a la tróclea del húmero y a sus fosas olecraneana y coronoides. De esta manera es posible la extensión y flexión del codo.
- Humeroradial: En esta articulación se une el cóndilo del húmero con la cabeza del radio para que el codo pueda realizar movimientos de flexión y extensión.
- Radiocubital proximal: Esta es una articulación de tipo trocoide y que conecta la escotadura radial del hueso cúbito con la cabeza del radio a través de su circunferencia articular.
Músculos
Los músculos que se pueden encontrar en el codo son:
- Bíceps braquial: Nace en la apófisis coracoides que tiene la escápula y se inserta en la tuberosidad del hueso radio. La acción de este músculo provoca la flexión, abducción, rotación y articulación en el conjunto del hombro.
- Tríceps braquial: Ubicado en la parte posterior del brazo desde la tuberosidad de la escápula y desde la parte superior del húmero hasta el olécranon. Dentro de sus funciones principales está la aducción y extensión del antebrazo.
- Braquial: Este músculo nace en la mitad del húmero y se inserta en la apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito. Su función es la de flexionar el codo.
- Supinador largo: También es conocido como braquiorradial. La flexión del codo se produce gracias a la acción de este músculo, el cual hace en el húmero (en la parte supracondílea) y se inserta en el lateral extremo del hueso radio.
- Supinador corto: El trabajo que realiza este tejido es el de girar el radio para provocar los movimientos del codo. Nace en el cúbito y en la zona baja del húmero, en el epicóndilo lateral.
- Pronador redondo: Este músculo tiene su origen en el epicóndilo medial, la cresta supracondílea y la apófisis coronoides del cúbito. Su acción se relaciona con la flexión del codo y la pronación del antebrazo.
- Pronador cuadrado: Nace en el cúbito y se inserta en el radio, precisamente en el cuarto distal. El trabajo que efectúa este tejido es la pronación del antebrazo.
- Ancóneo: La extensión del antebrazo se realiza por medio de la acción de este músculo, el cual nace en el epicóndilo lateral del Hueso húmero y se inserta en la apófisis superior del cúbito.
- Cubital posterior: Está relacionado con la extinción del cúbito en la muñeca. Su nacimiento se produce en el epicóndilo del cúbito y termina en el quinto metacarpiano del dedo meñique.
- Extensores de dedos: Algunos de estos músculos parte de la zona del codo y su trabajo es la de extender y contraer las falanges y metacarpianos de los dedos.
Ligamentos
Los ligamentos del codo son los siguientes:
- Ligamento anular: Está ubicado en la parte superior del radio debajo del epicóndilo y del cóndilo del húmero. Su tarea es fortalecer la articulación para que la cabeza del hueso radio permanezca dentro de la cavidad sigmoidea mayor.
- Cuadrado: El ligamento tiene un recorrido desde la cabeza del radio hasta la escotadura troclear del cúbito. De esta manera es posible los movimientos de supinación y pronación en la articulación.
- Posterior: Es un ligamento fino que trabaja en la estabilidad del codo. Posee fibras transversales y verticales, las cuales se usan para restringir los movimientos articulares.
- Anterior: Es posible distinguir en este ligamento tres tipos de fibras que ayudan a cubrir el manguito del húmero para limitar los movimientos del codo.
- Lateral externo: Es un tejido menos resistente que las fibras del lateral interno. Su acción consiste en ayudar ligamento anular para que se produzcan los movimientos del codo.
- Lateral interno: Es posible dividir a este ligamento en posterior, medio y anterior. Esto se debe a la disposición anatómica que tiene dentro del codo para reforzar la zona epitróclea y estabilizar los movimientos.
Mejores productos para alivio del dolor de codo y brazos
Más vendidos
Biomecánica del codo
La biomecánica es el estudio de los movimientos que realiza el cuerpo teniendo en cuenta la energía consumida y los resultados que se obtienen a través de estas acciones.
Dentro del codo es posible distinguir diferentes movimientos, los cuales son:
- Flexión: Consiste en extender el brazo a 90° y dirigir la mano hacia atrás hasta tocar la oreja. La amplitud máxima de este movimiento es de 170° y trabajan los músculos bíceps braquial, braquiorradial y el braquial.
- Extensión: Es el movimiento inverso de la flexión. Se trata de llevar la mano ubicada al lado de la cabeza hasta la altura de los hombros formando un ángulo de 90°, tomando como eje el tronco. El tríceps braquial, el ancóneo y el braquial es la estructura muscular que acciona en este movimiento de biomecánica.
- Supinación: Esta acción consiste en girar la palma de la mano hacia arriba. Los músculos encargados de este movimiento son el bíceps braquial y el supinador corto. El ángulo de giro puede ser entre 75 y 90°.
- Pronación: Es el movimiento contrario a la supinación. Se trata de colocar la palma de la mano en dirección del suelo pudiendo tener una amplitud de entre 75 y 90°. Los músculos relacionados con este movimiento son el pronador cuadrado y el pronador redondo.
- Neutral: Es un movimiento intermedio entre la pronación y supinación. Es decir, se coloca la mano con la palma hacia el interior del cuerpo, quedando el pulgar hacia arriba.
Lesiones de codo más comunes
El codo puede sufrir diferentes tipos de lesiones, las cuales analizaremos a continuación.
Tipos de lesiones del codo
Las contusiones o enfermedades más frecuentes que se producen en el codo son:
- Artritis en el codo: Ya sea por la edad avanzada del paciente, por traumatismos o por insuficiencia en las células inmunitarias es posible que los huesos los cartílagos ubicados en la articulación se desgasten. Esto provoca dolor y rigidez articular, debido a la falta despacio en la cápsula sinovial.
- Tendinitis de codo: Es una de las lesiones más frecuentes que tiene el codo y se produce por la inflamación de los tendones que pasan por esta zona del cuerpo. Esto puede provocarse por movimientos bruscos, repetitivos o por falta de calentamiento previo.
- Bursitis en el codo: Si existe una inflamación en las bursas ubicada en el codo debido al exceso de líquido sinovial, se habla de una bursitis de codo. Esas bolsas tienen en la misión de amortiguar la fricción entre los huesos y cartílagos. Por lo que, al funcionar de forma incorrecta, provoca inflamación y dolor agudo.
- Esguince de codo: Cuando se produce una distensión o una ruptura que deja de ser microscópica en los ligamentos ubicados en el codo se produce un esguince. Esta lesión genera hematomas, enrojecimiento en la zona y dolor al intentar mover el codo.
- Luxación de codo: Es la lesión que sufre una persona cuando una o más de sus articulaciones que se encuentran en el codo (humerocubital, humeroradial y radiocubital) presentan un deslizamiento entre el extremo del hueso húmero con la cabeza del radio y del cúbito. Este tipo de separación puede clasificarse como una luxación de codo posterior, anterior, lateral, medial o divergente.
Lesiones deportivas en el codo
Los atletas son personas expuestas a lesiones en el codo debido a la actividad que realiza. Te mostraremos a continuación cuáles son las dolencias más comunes en los deportes:
- Lesiones de codo en el golf: Los movimientos repetitivos y exigentes que se realizan en los impactos en este deporte provocan tendinopatías y bursitis. Aunque lo más común es encontrar la inflamación de los músculos epitrocleares del antebrazo, esta lesión se llama por lo general "codo de golfista" o epitrocleitis.
- Lesiones de codo en la halterofilia: La bursitis, el esguince y la tendinitis son dos lesiones frecuentes que se producen debido al esfuerzo excesivo que realizan los codos al levantar objetos muy pesados. También es posible encontrar atletas con contracturas musculares y luxaciones de codos.
- Lesiones de codo en el tenis: El codo tenista o epicondilitis lateral es una de las enfermedades más comunes que sufren estos deportistas. Se trata de la inflamación en los tendones extensores que nacen desde el epicóndilo lateral. Por otro lado, la contractura en los bíceps, la bursitis y la fractura del epicóndilo (por las caídas) también pueden aparecer en este deporte.
Enfermedades y dolencias en el codo
Además de las dolencias mencionadas, es posible encontrar otras enfermedades en el codo. Estas son:
Gota
La acumulación de microcristales debido al exceso de ácido úrico en el organismo provoca un dolor intenso en el codo. Esto lleva a la inmovilización de la articulación y en algunos casos al enrojecimiento e inflamación.
Luxaciones
La dislocación puede presentarse cuando alguno de los tres huesos del codo se sale de su lugar. Si bien esto no es frecuente debido a la anatomía que tienen el húmero, radio y cúbito es posible encontrar estás lesiones cuando la persona se cae con la mano extendida y apoyando la muñeca en primer lugar.
Osteomalacia
Es una enfermedad producida por la falta de vitamina D, lo cual genera debilidad muscular y ósea. Esto conlleva fracturas en los huesos del codo y a la falta de movilidad en la apertura articular.
Huesos de cristal
También conocida como osteogénesis imperfecta. Esta dolencia provoca una gran debilidad en los huesos generando que el codo no trabaje de forma correcta y aumente las probabilidades de quebradura.
¿Cómo podemos aliviar el dolor en los codos mediante terapias complementarias y no invasivas?
Echa un vistazo a estas terapias no invasivas que te ayudarán a bajar el dolor en los codos:
Terapia de frío y calor
Esta es una de las terapias más aplicadas en las dolencias del codo debido a su alta efectividad y a la facilidad en su uso. Hay que tener presente que la implementación del tratamiento no invasivo de frío y calor debe ser prescrita por el médico para poder utilizar los paquetes de gel frío con bandas de compresión. También se puede emplear bolsas con hielo y sacos térmicos para microondas que ayudarán obtener los beneficios antiinflamatorios.
Terapia de compresión
Este tratamiento no invasivo busca mejorar los movimientos del codo por medio del reposo articular. Para ello se emplean ropas compresivas entre las que se destacan las coderas y mangas de compresión y vendas elásticas. De esta manera el paciente mantiene rígida, con la presión justa, las bursas, los músculos tendones y ligamentos para que la enfermedad entre en remisión lo más rápido posible.
Terapia de masaje
Por medio de automasajes con una pistola de masajes, con un cojín o con un masajeador eléctrico es posible mejorar la circulación sanguínea en el tríceps braquial, supinadores y pronadores. Esto ayudará a disminuir la inflamación y el dolor en estos músculos y en tendones y ligamentos. Con este tratamiento se mejora el movimiento articular, pero es necesario consultar con un doctor antes de comenzar con esta terapia.
Terapia de acupresión
Por medio de la presión constante en diferentes áreas especiales del cuerpo es posible bajar el dolor y la hinchazón en los codos, lo cual ayudará a mejorar la movilidad articular. Para obtener estos beneficios es necesario recurrir al médico antes de elegir esta terapia o antes de utilizar las esterillas de acupresión, pelotas de masajes o rodillos de masajes (con estos objetos es posible aplicar la acupresión de forma personal).
Termoterapia
Los codos es un área difícil para rehabilitar debido a la función que cumplen en la biomecánica. Por tal motivo, la termoterapia es una buena alternativa no invasiva para mejorar los síntomas de dolor e hinchazón en esta zona. El calor se puede aplicar por diferentes métodos, pero los más utilizados son los sacos térmicos y las bolsas de gel frío para los codos. Es necesario consultar al médico antes de emplearlos.
Crioterapia
Entre los beneficios más destacados que tiene el frío es que acelera el metabolismo tisular, mejora el flujo sanguíneo y permite una relajación muscular mucho más rápido. Para obtener estas ventajas en el codo es necesario aplicar en la zona afectada sacos térmicos o bolsas con geles especiales o sprays que ayudan a generar la temperatura interna óptima en las fibras de los tejidos. Es importante consultar al médico antes de aplicar a la crioterapia.
Electroestimulación muscular (EMS)
La electroestimulación muscular o EMS, es una terapia que consiste en estimular las contracciones musculares mediante el uso de electricidad, de modo que se consiga un efecto de actividad e hipertrofia como en el gimnasio, pero sin la necesidad de ir a ningún centro deportivo. Lo que significa que puedes poner a trabajar tus músculos sin salir de casa.
Electroterapia
Esta es una técnica que busca alivio a dolores y algunas dolencias físicas mediante la aplicación de energía eléctrica y electromagnética, entre otras variantes, a través de la piel con el uso de almohadillas conductoras llamadas electrodos. Es un tipo de terapia muy segura y que debe ser aplicada por un fisioterapeuta especializado en la manipulación de electricidad para tratar algunas clases de dolencias.
Terapia de liberación miofascial
La terapia funciona gracias a que, al liberar toda la tensión acumulada en una zona del tejido miofascial, que es una de las principales causas de dolor, así como estirar los tejidos para que se relajen y la dolencia se diluya, generando alivio. Sin embargo, esta puede no ser una cura total para la lesión, ya que llegados a este punto es posible que el problema se haya vuelto crónico.
Terapia de masaje de percusión
Los masajes de vibración o percusión son precisos, rítmicos y enérgicos golpes sobre el cuerpo para lograr alivio de algunos síntomas molestos cuando las fibras musculares se tensan, a menudo por una alta carga de trabajo sobre ellos y que ha dejado puntos gatillo en las fibras musculares.
Método R.I.C.E
Método R.I.C.E es el primero y más sencillo de los protocolos de tratamiento de lesiones leves. Aparece en el ámbito deportivo para abordar accidentes que suponen lesiones agudas. Durante muchos años, se considera el más idóneo tanto por su rapidez como por los resultados que presenta.
Terapia de puntos gatillo
Los puntos de dolor miofascial o puntos gatillo son nudos que se crean en los tejidos musculares más profundos, causando un intenso dolor. El dolor no siempre se manifiesta justo en la zona en la que se desarrolla el punto, sino que es este dolor es referido a zonas cercanas que aparentemente no parecen estar relacionadas. De hecho, se estima que más del 80% del dolor que causan se manifiesta en otras partes del cuerpo.
Otras terapias alternativas efectivas
Existen otros tratamientos no invasivos que también son efectivos para tratar las dolencias en el codo. Te mostramos a continuación cuáles son los más importantes:
- Remedios naturales con uso de plantas: Lo que busca este tratamiento es conseguir disminuir la inflamación y mejorar la movilidad en los codos por medio del uso que tienen las plantas naturales. Se puede aplicar a través de baños con agua tibia o por tés, lo cual debe ser supervisado por el médico. Las hierbas más utilizadas son la menta, la albahaca y la manzanilla.
- Acupuntura: Este tratamiento oriental genera bienestar general en el paciente por medio de agujas que se insertan en determinados puntos del cuerpo. Esto ayuda a mejorar la irrigación sanguínea en el codo y la movilidad articular.
- Kinesioterapia: Es posible realizar masajes y movimientos estratégicos para estimular la remisión en las lesiones en los codos. Esta terapia la ejecuta un profesional, el cual ejerce presión y elonga los tendones y músculos para que vuelvan a su posición normal.
- Aromaterapia: El objetivo que persigue esta terapia complementaria es que el paciente tenga un equilibrio emocional y psicológico para afrontar las lesiones en los codos. Para ello se emplean mezclas aromáticas o aceites esenciales que deben ser inhalados de forma natural.
Referencias
- Alcid, J. G., Ahmad, C. S., & Lee, T. Q. (2004). Elbow anatomy and structural biomechanics. Clinics in sports medicine, 23(4), 503-517. https://www.sportsmed.theclinics.com/article/S0278-5919(04)00071-7/fulltext
- Bryce, C. D., & Armstrong, A. D. (2008). Anatomy and biomechanics of the elbow. Orthopedic Clinics of North America, 39(2), 141-154. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0030589807001228
- Fornalski, S., Gupta, R., & Lee, T. Q. (2003). Anatomy and biomechanics of the elbow joint. Sports medicine and arthroscopy review, 11(1), 1-9. https://journals.lww.com/sportsmedarthro/Abstract/2003/11010/Anatomy_and_Biomechanics_of_the_Elbow_Joint.1.aspx
- MORREY, B. F., & AN, K. N. (1985). Functional anatomy of the ligaments of the elbow. Clinical Orthopaedics and Related Research (1976-2007), 201, 84-90. https://journals.lww.com/corr/abstract/1985/12000/functional_anatomy_of_the_ligaments_of_the_elbow.15.aspx
- Field, L. D., & Savoie, F. H. (1998). Common elbow injuries in sport. Sports medicine, 26(3), 193-205. https://link.springer.com/article/10.2165/00007256-199826030-00005
- Safran, M. R. (2004). Elbow injuries in athletes. Clinics in Sports Medicine, 23(4), xvii-xix. https://www.sportsmed.theclinics.com/article/S0278-5919(04)00072-9/fulltext
- Cain Jr, E. L., Dugas, J. R., Wolf, R. S., & Andrews, J. R. (2003). Elbow injuries in throwing athletes: a current concepts review. The American journal of sports medicine, 31(4), 621-635. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/03635465030310042601
- Assendelft, W., Green, S., Buchbinder, R., Struijs, P., & Smidt, N. (2003). Tennis elbow. Bmj, 327(7410), 329. https://www.bmj.com/content/327/7410/329.short
- Green, S., Buchbinder, R., Barnsley, L., Hall, S., White, M., Smidt, N., & Assendelft, W. J. (2002). Acupuncture for lateral elbow pain. Cochrane Database of Systematic Reviews, (1). https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003527/full
- Evans, P. J., Nandi, S., Maschke, S., Hoyen, H. A., & Lawton, J. N. (2009). Prevention and treatment of elbow stiffness. The Journal of hand surgery, 34(4), 769-778. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0363502309001622