Termoterapia

Hay ocasiones en la que nos ha dolido algo o incluso simplemente nos hemos encontrado algo mal y nos han recomendado tomar algo caliente o ponernos calor. ¿Nunca te ha pasado? La termoterapia es precisamente esto, el uso del calor para lograr algún beneficio.

Actualmente se utiliza en medicina y, curiosamente, también en estética y la hay de varios tipos según su aplicación. Te lo descubrimos junto a otras cuestiones básicas como cómo es su realización o, por supuesto, los beneficios que comporta.

¿Qué es la termoterapia y para qué se usa en fisioterapia?

Qué es la termoterapia y para qué se usa en fisioterapia

La definición más sencilla de la termoterapia es el "tratamiento de dolencias mediante la aplicación de calor". Pero, en efecto, en la actualidad, y como ya hemos adelantado, esta también se usa con fines estéticos.

En cualquier caso, el procedimiento es similar: recibir calor en una zona concreta o de manera general para conseguir un beneficio.

Estos son muchísimos y van a depender del tipo de terapia de calor que usemos, de su duración, etc. Lo que sí podemos adelantar es que los hay desde una simple ayuda para que nos sea más fácil dormir hasta, por ejemplo, la facilidad para volver a caminar tras un accidente.

Y es que el calor actúa en nuestro organismo de diferentes maneras. Hay cosas que se aplican siempre y otras que dependen, como hemos dicho, de circunstancias que podemos modificar como materiales, tipo de exposición, características personales...

La termoterapia es un tipo de actuación que se vale del calor para mejorar la condición de nuestro organismo, generalmente después de haber sufrido algún percance como puede ser haber hecho un mal movimiento, haber tenido un accidente, lesionarnos, etc.

En cualquier caso, en los siguientes puntos vamos a ir viendo detalladamente cómo actúa el calor en nuestro cuerpo y todos los supuestos en los que este es beneficioso para nosotros (así como cuando no lo es, que también es importante saberlo).

Más vendidos

¿Cuáles son los beneficiosos y efectos fisiológicos positivos de aplicar calor para la salud?

Es lógico pensar que si esta se utiliza por fisioterapeutas y está recomendada por médicos es porque debe ofrecer efectos más que interesantes. Si generalizamos, estos se clasifican en tres:

  • Presión arterial más baja: Las altas temperaturas afectan rápidamente al corazón, que actúa, de manera refleja, reduciendo la presión.
  • Vasodilatación: Los vasos capilares de la zona en la que ponemos calor van a extenderse, ensancharse, aumentando el flujo sanguíneo. Esto tiene un efecto energético, limpia la sangre y le aporta nuevos nutrientes.
  • Sedación: Aplicado durante bastante tiempo, es capaz de conseguir un efecto sedante sobre nosotros, el cual puede venirnos bien en cantidad de situaciones como fatiga, dolor o rigidez muscular, estrés, dificultad para dormir...

Con estas tres "simples" acciones se consigue mucho más de lo que puedas imaginar. Más adelante veremos, por supuesto, todos los casos, de manera específica, en los que aplicarse calor tiene efectos positivos, que son muchos.

¿Cuáles son los mejores métodos para usar la termoterapia para recuperación de lesiones?

mejores métodos para usar la termoterapia para recuperación de lesiones

Los métodos de aplicación de calor que puedes encontrar a día de hoy son bastante variados. Todos tienen sus pros y sus contras y, por supuesto, se indican, o no, en unas y otras situaciones. Veamos los más usados y beneficiosos.

Métodos de termoterapia conductivos

La conducción permite que el calor pase de superficie a superficie por contacto. Para ello, los sólidos son lo ideal. Entre ellos, los que más se utilizan tanto por su económico precio como por sus resultados y su facilidad de uso son:

  • Sacos térmicos: Naturales, totalmente seguros y se calientan en microondas. El saco hace de propio elemento protector pues lo que se calientan son las semillas.
  • Almohadillas eléctricas: Se enchufan a la luz y se van calentando hasta alcanzar la temperatura regulada en su fabricación. Recuerda elegir un modelo que cubra por completo las resistencias y partes que se calientan. En terapias, directamente se cubren con telas húmedas.
  • Mantas eléctricas: Se mantienen enchufadas a la corriente eléctrica para que funcionen. Generalmente podemos elegir temperatura así como otras opciones como tiempo de irradiación o zonas a calentar.
  • Botellas de agua caliente: De uso básicamente doméstico. Una bolsa de goma que llenamos con agua a unos 48º y que colocamos directa o indirectamente.
  • Bolsas químicas (crackpacks o hotpacks): Tienen gel silicato, bentonita o similar.
  • Compresas químicas: Iguales a las anteriores pero en formato compresa. Dos químicos se mezclan y se produce el aumento de temperatura.
  • Baños: Pueden ser de agua caliente pero si vas a un experto podrás disfrutar de modalidades como los de parafina, líquida, o con fango, como emplastos.
  • Compresas: Calentadas al vapor y centrifugadas. Especialmente indicadas para espasmos.

Métodos de termoterapia convectivos

La convección hace que el calor lo recibamos en forma de gas. Son muchas menos las opciones pero más propias de espacios terapéuticos y, por supuesto, más útiles si tenemos que trabajar sobre todo el cuerpo. Serían:

  • Cabinas de aire húmedo y baños romanos: Estas te mantienen en un ambiente o entorno de alta humedad relativa pero que no incomoda ni apenas se nota, pudiendo realizar sesiones bastante largas en ellas.
  • Saunas finlandesas de aire seco: Las altas temperaturas que se consiguen se dan a partir de estufas eléctricas y piedras basálticas. Es muy importante regular el tiempo que pasamos dentro, pues se trata de un espacio muy caliente, no apto en muchos de los casos que veremos después como contraindicados.

Métodos de termoterapia por radiación

Por último, tenemos lo que sería la aplicación de calor por radiación. Puede que sea menos escuchada pero también se da en ambientes profesionales. De hecho, debe realizarse por un experto en la materia. El calor es trasportado en el vacío reflejándose y absorbiéndose en espacios según su color.

La termoterapia radiactiva se realiza con infrarrojos o microondas, ambos con aparatología profesional. Las sesiones pueden ofrecer resultados muy diferentes a los esperados. Por este motivo, debe llevarse un seguimiento constante por parte de un profesional, que irá revisando sesiones y cualquier parámetro modificable en función de los avances.

¿Cuáles son los tipos de termoterapia que existen?

tipos de termoterapia

Como casi cualquier acción que repercuta sobre nuestro organismo, podemos encontrar diferentes tipos de termoterapia. Ojo a estos porque es esencial conocer esta clasificación a la hora de elegir nuestro tratamiento con calor.

En este caso haremos una clasificación doble. Por un lado, consideraremos en nivel de efectividad (superficial y profunda) y, por otro, su objetivo (médico o estético).

Superficial

La termoterapia superficial es la que prácticamente todos recibimos cuando tenemos cólicos, dolores leves o medios, nos hemos lesionado, etc. Como indica su nombre, es la que se aplica y tiene efecto de manera superficial, hasta a un centímetro de la parte externa de nuestra piel.

Algunos ejemplos son:

  • Los sacos de microondas.
  • Los hotpacks.
  • Los baños de lodo.
  • Las sesiones de lámparas de infrarrojos.

Esto es, se puede dar por convección, conducción o conversión.

Profunda

La termoterapia profunda se da únicamente por conversión, actuando entre los tres y los cinco centímetros de profundidad en nuestro organismo y siendo, por supuesto, mucho más invasiva.

Ejemplos de ello son:

  • El ultrasonido.
  • La onda corta.
  • La microonda.
  • La diatermia.

Médica

Es aquella práctica que busca conseguir resultados a nivel médico. Con esto nos referimos a ponernos calor en el cuerpo para curarnos o mejorar algún problema o patología, ya sea de carácter temporal o crónico.

Por supuesto, es la que recibimos por parte de fisioterapeutas o, directamente, en centros médicos. Hablaríamos de ponernos una bolsa de agua en el cuello si somos oficinistas y continuamente nos mantenemos sentados frente a un ordenador, el alivio de un dolor menstrual o la renovación de nutrientes de nuestros tejidos por mayor caudal sanguíneo.

Estética

Actualmente, encontramos que este recurso también es utilizado en estética para conseguir algunos resultados visuales de manera poco invasiva. Por ejemplo, un caso sería el de la estimulación del metabolismo lipídico, es decir, el de las grasas. Otro caso sería el de los peelings con envolturas, que realizan una limpieza profunda y total de la dermis.

¿Cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de aplicar calor?

Ya hemos adelantado que hay una enorme cantidad de ocasiones en la que ponernos calor o incluso sumergirnos en él está indicado para mejorar nuestro estado a diferentes niveles.

Indicaciones

Estos son los casos en los que la termoterapia te ayudará:

  • Dolor (es analgésico) tanto físico como de cabeza, de los órganos, menstrual etc.
  • Constricción, hipertonía, rigidez y tendinitis (nutre y oxigena con un mayor torrente sanguíneo).
  • Contusiones y otras lesiones que se mantienen después de tres días.
  • Espasmos (analgesia y sedación) y actos reflejos involuntarios.
  • Defensas bajas (los tejidos reciben más elementos defensivos).
  • Retención de líquidos, edemas y similar (favorece el drenaje).
  • Inflamación crónica.
  • Bursitis.
  • Enfermedades reumáticas como la fibromialgia.
  • Enfermedades músculo-esqueléticas.
  • Atrofia celular y tisular y distrofias (regenera células y tejidos).
  • Disfunciones motoras.

Contraindicaciones

Nunca hagas termoterapia por tu cuenta si tienes los siguientes padecimientos:

  • Cardiopatía.
  • Antecedentes de episodios de anticoagulación o propensión a ello.
  • Glaucoma.
  • Neoplasia.
  • Cualquier proceso infeccioso.
  • Heridas abiertas.
  • Hipotensión severa.
  • Insuficiencia hepática.
  • Inflamaciones agudas (recién ocurridas o bien si no remiten con los días). En este caso se recurre al método contrario, la crioterapia.
  • Padecimiento actual de una patología dérmica temporal.
  • Problemas relacionados con el colágeno.
  • Sensibilidad táctil alterada.
  • Problemas renales.
  • Insomnio suave.
  • Embarazo (sobre el vientre).
  • Si tienes algún instrumento metálico incrustado.

Siempre consulta con un especialista para decidir si esta terapia podría resultar beneficiosa y compatible con tu problema y, según la circunstancia, determinar el modo de hacerlo (temperatura, tiempo de exposición, ejercicios, cese de toma de medicamentos, otras particularidades...).

Efectos secundarios

Además, hay que tener siempre presente que pueden darse algunos efectos secundarios:

  • Quemaduras y/o heridas.
  • Somnolencia.
  • Mareo.
  • Dolor.
  • Sensibilidad alterada o irritabilidad.
  • Isquemia.
  • Mayor inflamación.
  • Fiebre si padecemos enfermedades en las que esta es síntoma.

Termoterapia y crioterapia; ¿Cuáles son las ventajas de usar juntas estas terapias?

Termoterapia y crioterapia

De manera similar pero contraria tenemos la crioterapia, que es la aplicación, en este caso, de frío, para paliar algunos males. Estas se pueden aplicar juntas en la misma sesión en algunas ocasiones, por supuesto, cuando no existan contraindicaciones, obteniendo unos excelentes resultados.

  • Tejidos renovados: El calor favorece la irrigación y, con ello, la llegada de oxígeno y nutrientes. El frío, por su parte, es capaz de retirar todo tipo de toxinas y otros residuos. Así, conseguidos una limpieza y renovación de los tejidos, que ganan en calidad. Para que esto ocurra las aplicaciones de frío/calor deben alternarse varias veces, obteniendo nutrientes y desechando material sobrante.
  • Flexibilidad capilar: Las dos terapias tienen efectos contrarios en los vasos capilares. Al ir alternándolas, lo que hacemos es trabajar sobre estos, expandiéndolos y constriñéndolos. Estos ejercita esos finos tejidos, lo que supone que estén mejor preparados tanto para llevar un mayor torrente de sangre como para afrontar algún problema como pueda ser una acumulación o espesado de la sangre.
  • Puesta en marcha de los sistemas muscular, articular y nervioso: Lo anterior, ambos puntos, supone que sea más fácil y menos doloroso poner en marcha nuestros sistemas, especialmente si han estado demasiado tiempo atrofiados o en reposo.
  • Dolores con foco: El frío reduce el dolor al adormecer los nervios que están mandando señales dolorosas al cerebro (especialmente en el caso de la cefalea). Estas no alcanzan a llegar o lo hacen muy pocas o más levemente. El calor, después, permitirá que normalicemos riego, oxigenación y temperatura.
  • Reuma: Siendo su principal síntoma el dolor, tanto el frío como el calor nos benefician si lo padecemos. La aplicación conjunta, además de trabajar sobre este, nos permite aprovechar de muchas de las cosas que ya hemos visto.

También puedes hacer uso de la crioterapia en primer lugar tras una lesión, pues calmará los síntomas primeros. Tras ello, pasar a aplicarte calor para paliar los síntomas restantes de los días siguientes. Generalmente se aconseja usar frío los 2 o 3 primeros días y, a partir de aquí, comenzar con el calor (siempre que la inflamación no sea muy evidente ni la zona esté roja o caliente).

F.A.Q: Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo debe durar una sesión de termoterapia?

Entre 10 y 30 minutos. Todo va a depender del método que se emplee para la aplicación del calor y sobre todo la zona que se trate, ya que si se extiende demasiado su tiempo de uso, puede causar efectos secundarios desfavorecedores como mareos y caídas en la presión arterial que podrían comprometer la salud del paciente, algo muy común cuando se usa en la zona cervical y del cuello.

Existen 3 técnicas de aplicación de termoterapia, y cada una cuenta un tiempo de aplicación determinado. La primera es la conducción en la que se aplica el calor por el contacto con otra superficie sólida. En este sentido destaca la aplicación de compresas calientes, baños en agua caliente, parafina o la fangoterapia, cuyas sesiones pueden alargarse perfectamente hasta los 30 minutos ya que se manejan temperaturas más bajas en comparación a otros métodos.

La segunda forma de aplicación es por convección en la cual se utiliza aire o gas caliente para transmitirlo a los tejidos musculares. Este método suele aplicarse en sesiones más cortas que rara vez superan los 10 minutos ya que el aire caliente puede lesionar la piel se si aplica por mucho tiempo. Y la última es la radiación en la que destaca el uso de infrarrojos, microondas o el ultrasonido terapéutico, en la que el tiempo de aplicación puede variar entre los 15 y los 20 minutos.

¿La termoterapia es buena para la artritis o artrosis?

Si. El uso de terapias de calor es beneficioso para aliviar los dolores producidos por la degeneración del cartílago en las articulaciones de rodillas, muñecas, codos, hombros y demás. Esto se debe a que su aplicación mejora la circulación de la sangre y genera un efecto sedante que relaja la zona afectada, causando una sensación de alivio.

Por lo general los especialistas recomiendan también la aplicación de frío y calor en terapias de contraste, ya que esto también evita que las articulaciones se inflamen como consecuencia del roce entre los huesos desprotegidos por la falta de cartílago. Sin embargo, este es un tratamiento que solo funciona para aliviar los síntomas de la artritis o la artrosis, y no como una cura para ambas enfermedades, en especial para la artritis que es una enfermedad autoinmune que no tiene cura.

¿La termoterapia es buena para lesiones crónicas?

Si. La termoterapia es una de las terapias más efectivas para aliviar los síntomas de dolor de las lesiones crónicas ocasionadas por el desgaste de los tejidos blandos en músculos y articulaciones de todo el cuerpo, en especial en aquellas que causan la inflamación de los mismos. El calor funciona como un vasodilatador muy eficaz que mejora la circulación de la sangre, y un relajante que genera un efecto sedante que permite aliviar la sensación de dolor y rigidez articular por lesiones crónicas de todo tipo.

En este caso también es recomendable combinar con la terapia de frío ya que juntas pueden aportar una reducción de edemas, inflamación y aliviar el dolor, así como activar la regeneración celular para conseguir que los síntomas de las lesiones crónicas sean menos recurrentes en el futuro.

¿Se debe usar la termoterapia en personas ancianas?

Si, pero se deben tomar ciertas previsiones. La realidad es que no hay ningún problema en aplicar terapia de calor en personas de edad avanzada, siempre y cuando se realice un estudio de su historial médico, ya que esta no es recomendable en pacientes que padezcan una enfermedad arterial periférica, sensibilidad en la piel, cardiopatías o que se consuman algún tipo de medicamento anticoagulante.

De igual modo, aunque el paciente no padezca ninguna condición contraindicada, se debe tener especial cuidado y siempre deben estar vigilados y asistidos al momento de realizarse cada sesión de termoterapia.

¿Cómo podemos alternar la termoterapia con la crioterapia?

El uso combinado de termoterapia y crioterapia se conoce como terapia de contraste. Esta consiste en la aplicación de calor y frío de forma alternada durante un periodo de tiempo determinado. Esta práctica es perfectamente segura y puede ser beneficiosa para el tratamiento de enfermedades como la artritis o artrosis, o para lesiones crónicas.

El método de aplicación suele variar según la técnica que se utilice para transmitir el frio o el calor al organismo. Por lo general se suele hacer mediante la aplicación de compresas frías y calientes de forma localizada, ya que para algunos organismos puede ser contraproducente si se aplica de forma generalizada.

Lo que se debe hacer es preparar las compresas y aplicar primero el frío durante un periodo no superior a 5 minutos, para luego aplicar la compresa caliente por el mismo periodo de tiempo. Una vez hecho esto se debe tomar un descanso de unos 5 minutos antes de repetir el procesos nuevamente comenzando por el frío y terminando con el calor.

Referencias

  1. Brosseau, L., Yonge, K. A., Welch, V., Marchand, S., Judd, M., Wells, G. A., & Tugwell, P. (2003). Thermotherapy for treatment of osteoarthritis. Cochrane database of systematic reviews, (4). https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD004522/full
  2. Welch, V., Brosseau, L., Casimiro, L., Judd, M., Shea, B., Tugwell, P., & Wells, G. A. (2002). Thermotherapy for treating rheumatoid arthritis. Cochrane Database of Systematic Reviews, (2). https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD002826/full
  3. Nadler, S. F., Weingand, K., & Kruse, R. J. (2004). The physiologic basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain physician, 7(3), 395-400. https://www.researchgate.net/profile/Kurt-Weingand/publication/6928434_The_Physiologic_Basis_and_Clinical_Applications_of_Cryotherapy_and_Thermotherapy_for_the_Pain_Practitioner/links/5de9271e92851c8364654b91/The-Physiologic-Basis-and-Clinical-Applications-of-Cryotherapy-and-Thermotherapy-for-the-Pain-Practitioner.pdf
  4. Ochiai, S., Watanabe, A., Oda, H., & Ikeda, H. (2014). Effectiveness of thermotherapy using a heat and steam generating sheet for cartilage in knee osteoarthritis. Journal of physical therapy science, 26(2), 281-284. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jpts/26/2/26_jpts-2013-295/_article/-char/ja/
  5. Brosseau, L., Robinson, V., Pelland, L., Casimiro, L., Milne, S., Judd, M., ... & Shea, B. (2002). Efficacy of thermotherapy for rheumatoid arthritis: A meta-analysis. Physical therapy reviews, 7(1), 5-15. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1179/108331902125001752
  6. Schmidt, K. L., & Simon, E. (2001). Thermotherapy of pain, trauma, and inflammatory and degenerative rheumatic diseases. In Thermotherapy for neoplasia, inflammation, and pain (pp. 527-539). Springer, Tokyo. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-4-431-67035-3_61
  7. Henrotin, Y. (2011). Prise en charge non pharmacologique de l’arthrose de la hanche et du genou. Que faut-il recommander?. La Lettre de médecine physique et de réadaptation, 27(1), 15-22. https://link.springer.com/article/10.1007/s11659-011-0260-5
  8. Poitras, S., & Brosseau, L. (2008). Evidence-informed management of chronic low back pain with transcutaneous electrical nerve stimulation, interferential current, electrical muscle stimulation, ultrasound, and thermotherapy. The Spine Journal8(1), 226-233. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1529943007009151
  9. Cramer, H., Baumgarten, C., Choi, K. E., Lauche, R., Saha, F. J., Musial, F., & Dobos, G. (2012). Thermotherapy self-treatment for neck pain relief—A randomized controlled trial. European Journal of Integrative Medicine4(4), e371-e378. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1876382012000509
  10. Airaksinen, O., Brox, J. I., Cedraschi, C., Hildebrandt, J., Klaber-Moffett, J., Kovacs, F., ... & COST B13 Working Group on Guidelines for Chronic Low Back Pain. (2006). European guidelines for the management of chronic nonspecific low back pain. European spine journal15(Suppl 2), s192. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3454542/

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00